
Es en el que encontramos la columna dórica, que es la más sencilla de todas. Esta columna no tiene base, el fuste tiene estrías de cantos vivos, y al pie del fuste encontramos el collarino, imitación al que hacían en los troncos de madera en los inicios. Su capitel está compuesto por dos partes: ábaco y equino.
Es una arquitectura arquitrabada, porqué tiene arquitrabe. Éste es liso y no tiene decoración. El friso se une al arquitrabe por las gotas. El friso se divide en triglifos y metopas. Éstas últimas contienen relieves. Se encuentran encima de la cornisa, saliente para el agua. Más arriba encontramos el frontón, y dentro del mismo el tímpano: zona triangular para realizar relieves. El frontón es triangular para dar lugar al techo a dos aguas. Tienen estereóbatos.